En el marco de las actividades de Vinculación con el Medio de la Academia de Guerra Naval, este miércoles 19 de marzo, se realizó en el auditorio “Almirante Justiniano” el primer Seminario “Actualidad Internacional”, año 2025.
La jornada que junto con convocar a los alumnos residentes de la academia, contó con la presencia de representantes de distintas Unidades y Reparticiones, ex alumnos y docentes del plantel, se inició con una introducción en la que se destacó la necesidad de contar con espacios de actualización de conocimientos en geopolítica, seguridad y estrategia, que estén más allá del estudio teórico, ya que son una necesidad operativa acorde a los cambios constates del entorno.
Tras la inauguración de la jornada a cargo del director de la Academia de Guerra Naval, Capitán de Navío Rafael Letelier Widow, comenzó la ponencia “Tendencias Mundiales 2025”, a cargo de Alberto Rojas Moscoso, quien es director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad “Finis Terrae”, docente de distintas universidades, panelista y columnista en diversos medios de comunicación y autor del libro “La Guerra del Golfo y el fin del mundo bipolar”.
Durante su exposición, Alberto Rojas, presentó con detalle y una mirada integral los distintos factores que influirán en la seguridad internacional y local durante éste, y los próximos años.
Posteriormente fue el turno de la doctora Vanessa Cárdenas Zanatta, quien es consultora y experta en materias de seguridad, narcotráfico, relaciones internacionales y protocolo. Dentro de sus 15 años de carrera se ha desempeñado como presentadora y columnista en medios internacionales, siendo nombrada el año 2021 por la Secretaría de Gobernación de México y la Fundación Youvenis como una de las mujeres líderes a nivel nacional.
La doctora Cárdenas expuso sobre el escenario de seguridad que enfrenta América Latina, destacando la complejidad que presentan las operaciones del crimen organizado y el narcotráfico, con el fin de formular políticas de defensa y seguridad que estén coordinadas por los países de la zona, para enfrentar este flagelo.
La jornada de actualidad internacional, fue cerrada con la presentación del Contraalmirante Leonardo Quijarro Santibáñez, quien en sus más de 38 años de servicio se desempeñó en diversas unidades y reparticiones, además de realizar una carrera como docente e investigador, publicando diversos artículos relacionados a la geopolítica, tecnología y defensa, siendo coautor del libro “Tecnologías Emergentes y su impacto en la guerra naval”.
Durante su presentación, el Contraalmirante Quijarro analizó los conflictos actuales, partiendo desde la conceptualización clásica y su evolución, gracias a la incorporación de nuevas tecnologías y la aparición de actores no convencionales, que han logrado redefinir la forma en que los Estados y sus Fuerzas Armadas enfrentan los conflictos actualmente.
Tras la ronda de preguntas finales, el Comandante Letelier agradeció a los expositores por sus aportes durante la jornada, destacando la necesidad de contar con espacios de análisis y reflexión, como parte del desarrollo de una visión estratégica robusta y actualizada.
Al finalizar la jornada los expositores se refirieron a la realización de este seminario; para la doctora Cárdenas, “la realización de este tipo de actividades académicas es de suma importancia para las instituciones cuyo accionar impacta en temas de seguridad nacional e internacional, ya que están dedicadas a la protección de nuestras fronteras. Conocer lo que pasa en el contexto internacional, marca el rumbo de nuestros países, por lo que se requiere de una mayor cooperación entre los diferentes actores”.
Del mismo modo el Contraalmirante Quijarro señaló: “este tipo de seminario es una contribución a la difusión de la forma de aproximar la actualidad internacional y de cómo ella impacta la realidad local, aspecto que contribuye a la formación de nuestros alumnos, quienes pueden ver que las aproximaciones en estos temas no son únicas”.
Del mismo modo Alberto Rojas cerró agradeciendo la invitación al seminario, señalando la importancia de la articulación entre los temas presentados;”este tipo de actividades es una oportunidad para los alumnos, ya que se les entrega una visión completa, amplia y profunda sobre las temáticas y el escenario internacional, y cómo afectarán a nuestro país, entendiendo el mundo bajo el prisma de estar en constante transformación”.