Seminario Seguridad Marítima en Viña del Mar

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

En el marco de las actividades de vinculación con el medio de la Academia de Guerra Naval, se llevó a cabo el seminario titulado “Seguridad Marítima” el pasado miércoles 16 de abril. El evento reunió a estudiantes residentes de la Academia, representantes de diversas unidades y reparticiones de nuestra Institución, actores del mundo marítimo regional, autoridades del Ministerio Público, integrantes de Carabineros de Chile, exalumnos y docentes.

La jornada dio inicio con una introducción que subrayó la relevancia de crear espacios de actualización en torno a los conocimientos sobre el crimen organizado y sus implicaciones en la seguridad marítima y el ecosistema marítimo-portuario a nivel transnacional. Tras la inauguración a cargo del Director de la Academia de Guerra Naval, Capitán de Navío Rafael Letelier Widow, se iniciaron las ponencias.

El Dr. Mauricio Valdivia Devia, docente e investigador en la Academia de Ciencias Policiales de Carabineros y también investigador en el Grupo de Estudios Avanzados en Violencia de la Universidad de Barcelona, presentó un análisis exhaustivo de los factores que han propiciado el narcotráfico en Sudamérica, así como las consecuencias que este fenómeno ha generado en la seguridad marítima.

A continuación, el Dr. Pablo Zeballos Vera, investigador con notable experiencia como consultor externo de la Oficina del Inspector General de la Organización Internacional de Migraciones, ofreció una exposición sobre la evolución del crimen organizado desde América hacia Europa y Oceanía. Zeballos destacó cómo este problema ha penetrado profundamente en países vecinos, generando una situación crítica que podría repercutir en la realidad nacional.

El seminario concluyó con la intervención del Capitán de Fragata Litoral Norman Ahumada García, quien cuenta con un rol como Oficial Enlace en JIATF-S, Estados Unidos. Su presentación abarcó desde la génesis hasta la actualidad del combate al narcotráfico y al crimen organizado transnacional en el mar, analizando la evolución de organizaciones de carácter militar y gubernamental de Estados Unidos, y su colaboración con más de 21 naciones en la lucha contra el narcotráfico y otras actividades ilícitas en la región.

Al término de la ronda de preguntas, el Comandante Letelier agradeció a los expositores por sus valiosas contribuciones, enfatizando la importancia de generar espacios de análisis y reflexión para el desarrollo de una visión estratégica robusta y actualizada.

Los expositores coincidieron en la relevancia de estas actividades académicas para las instituciones involucradas en la seguridad nacional e internacional, resaltando la necesidad de comprender el contexto internacional y los desafíos que esto presenta para la nación. Esta comprensión es esencial en la búsqueda de soluciones a los problemas que impactan a las fronteras y al espacio marítimo de Chile, exhortando a la cooperación entre los diversos actores que lideran el país.